La palabra telurio proviene de la palabra latina «tellus» que significa «Tierra», y fue dado en honor a la diosa romana Tellus que personificaba a la Tierra en la mitología latina. Fue descubierto en 1783 por Franz Joseph Müller von Reichenstein en Sibiu, Rumania.
El telurio se emplea en la industria de la electrónica. Siendo un elemento conductor, se encuentra muy presente en los circuitos eléctricos. Además de conductor, es resistente a la corrosión.
En la actualidad distintos dispositivos termoeléctricos se construyen a partir de compuestos de Telurio. Por ejemplo está muy familiarizado al uso de los discos compactos. Gracias a la existencia de este elemento, son diversos los que se pueden mejorar y que nos permiten tener grandes artefactos en el hogar.